miércoles, 5 de junio de 2013




Modos de juego:



Equipo contra Equipo  el tipo más común de partida, los jugadores se dividen en dos o más equipos enfrentados mientras tratan de cumplir el objetivo principal.  





 Simulación Militar
 la modalidad más dura, busca una experiencia de juego realista y físicamente exigente. Los jugadores utilizan estrategias y tácticas reales, acompañados muchas veces de material militar. Las partidas suelen contar objetivos más complicados.





 Simulación Táctica
 es la simulación de situaciones tácticas. 




Airsoft Histórico  
  es un tipo de partida de airsoft en el que los participantes se uniforman igual que unidades militares históricas, y en el que las partidas se basan en conflictos bélicos reales ocurridos tiempo atrás.








¿Qué es el Airsoft?



martes, 4 de junio de 2013

replicas mas utilizadas

MA1-M16 Eléctrica. Iniciación 75 $



M82 eléctrico 75$





Colt M4A1 180$



AK 140 EVO de G&G con Blowback 220$





Pack Colt Kirenex con protecciones negras 200$



M180C1 CON CULATA CRANE 60$






Mossberg 500 Shawed Off 30$






Dragunov SVD de King Arms 200$





Sniper Mossberg 100$



                                     

                                    Kirenex Police 330 FPS 165$









                                  
                                                          Pistola Gas 100$



domingo, 2 de junio de 2013




El airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar. Se trata de un juego de guerra de batalla usando réplicas de armas de fuego (las cuales disparan pequeñas bolas de PLGA o biodegradables de 6 u 8 mm de diámetro) en escenarios de juego similares a los de una guerra real, con equipamiento similar al militar. Aunque no existe una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse según el tipo de juego al que se dedique. El término "airsoft" proveniente del inglés; se traduciría como "aire suave". Esto hace referencia al método de propulsión de la munición.
Los participantes de airsoft organizan sus reuniones en campos de batalladedicadas al airsoft que suelen estar acondicionados con elementos como muros,búnkerstrincheras, edificios, torres, tanques y otras edificaciones similares para ofrecer un realismo que se asemeje a los entornos de guerra reales.
En muchos países donde el airsoft es legal, no se requiere de licencia de armas. No obstante, en algunos de éstos se solicita el registro de la réplica y la adquisición de una cartilla. Por eso se recomienda a las personas que por primera vez se interesan en ésta actividad, a averiguar sobre el marco legal en el país en el cual residen, así como las potencias permitidas y la posibilidad de importación de replicas de airsoft
Modos de juego

Equipo contra Equipo Siendo el tipo más común de partida, los jugadores se dividen en dos o más equipos enfrentados distinguibles por uniformes o brazaletes mientras tratan de cumplir el objetivo principal. Ejemplos de estas partidas serían "capturar la bandera" o "defender la base". 1
Simulación Militar
Siendo la modalidad más dura, el estilo MilSim busca una experiencia de juego realista y físicamente exigente. Los jugadores utilizan estrategias y tácticas reales, acompañados muchas veces de material militar original. Las partidas suelen contar con un guion más elaborado y objetivos más complicados que una partida estándar.1
Simulación Táctica
TacSim es la simulación de situaciones tácticas. Se caracterizan por guiones concretos y generalmente inconexos. Un claro ejemplo de TacSim son las escaramuzas SWAT de rescate de rehenes.1
Airsoft Histórico
El airsoft histórico es un tipo de partida de airsoft en el que los participantes se uniforman igual que unidades militares históricas, y en el que las partidas se basan en conflictos bélicos reales ocurridos tiempo atrás. El periodo más popular para jugar airsoft histórico es la segunda guerra mundial, pero también hay partidas ambientadas en la guerra de Vietnam, y el farwest. En este tipo de eventos, el airsoft se cruza con la recreación histórica.
Tipos de partidas
Las siguientes partidas se pueden realizar tanto en CQB, que son campos de batalla más bien cerrados, como edificios y similares, como en campo abierto:
·         LAST MAN STANDING también una de las modalidades más clásicas , se juega por equipos o también es considerado una variante del deathmatch en la cual gana el último jugador que quede en "vivo" en el campo de juego.
·         DEATHMATCH: clásico juego todos contra todos. Se consiguen puntos por cada jugador eliminado, y termina cuando ya no queda nadie en pie. Gana el jugador que haya conseguido más puntos.
·         DOMINACIÓN: es el tipo de partida donde se impone límite de tiempo. Al final del tiempo gana el equipo que tenga más puntos, haya eliminado a más jugadores, o haya cumplido más objetivos.
·         OPERACIONES: se diseña un guion, dependiendo la complejidad de su creador y de la historia que relate,donde se describen las acciones a realizar por parte de los equipos, los tipos de escenario donde se llevarán a cabo, objetivos a cumplir por los equipos contendientes, restricciones (en caso de que la hubiere para hacer más real el juego), personajes, e identidades de equipos y personajes. Un ejemplo de operación muy básico y jugado es el del asalto a la embajada, donde hay un equipo que hace de SWAT,el otro juega como asaltante, y hay diferentes personajes, como el embajador, negociador de rehenes,etc, que determinan el desarrollo del juego dependiendo de las decisiones que tomen durante la partida.
También existe el común juego de escaramuza, que consiste en realizar el juego de guerra organizando dos o más grupos de diversas personas que conjuntamente cada grupo posee el equipo tactico de asalto, los francotiradores, el grupo de apoyo, menos comúnmente los tiradores selectos.
 Reglas del Airsoft 
Estas son las reglas para tener una buena partida de Airsoft:

1: Todo jugador asistente debe contar con gafas de protección que cumplan la homologación EN166B (o superior) de resistencia a impactos (Aguantan hasta 6 Joules de energía cinética. La energía cinética de los proyectiles máxima permitida es inferior a los 3 Joules).Ademas esta prohibido quitarselas durante el juego.
2: El asistente a las partidas necesitará de una marcadora o réplica para poder participar.
3: Tras recibir un número de impactos acordado, el jugador gritará "¡Eliminado!" (siendo recomendable señalarlo con un pañuelo rojo). En algunas partidas recibir un impacto en la réplica o marcadora la inhabilita para su uso, pudiendo continuarse la partida utilizando la secundaria.
4: El jugador ha de respetar las distancias mínimas de seguridad para contribuír con una partida fluída libre de accidentes. No se debe disparar a menos de 5 metros por seguridad, si dos jugadores se encuentran a menos de esta distancia, el jugador que apunte primero elimina al otro, si los dos se apuntan al mismo tiempo, los dos son eliminados. Según las reglas chilenas la petición de "distancia", en la cual el jugador que apunta le dice en voz alta al otro jugador "distancia" es de 10 metros para replicas primarias (fusiles y subfusiles) , de 5 metros para la secundaria (pistolas)y de 15 o mas para otro tipo de replicas(ametralladoras ligeras y francotiradores). Una situación especial es la eliminación por "muerto". A distancias menores de 5 metros y después de apuntar al oponente se le grita "MUERTO" u otra palabra designada, no ejecutando disparo para prevenir lesiones. No se puede eliminar a más de dos jugadores simultáneamente por este método. Si la eliminación se realiza mediante simulación de arma blanca o con pistola silenciosa a quemarropa, se le informa de la eliminación por contacto en una parte del cuerpo y en voz baja. Así no es revelada la posicion del atacante. Este método es usado habitualmente en el rol de infiltración. Otra forma de eliminación sin disparo se realiza en situaciones en que un único jugador se encuentre rodeado por elementos superiores en número. En ese caso, para evitar fuego cruzado y la posibilidad de lesiones, se grita "RODEADO" y según las reglas de enfrentamiento y/o tipo de partida, será declarado eliminado, prisionero o rehen.
5: Se ha de tener siempre una visión clara de hacia donde se dispara. El disparo a ciegas o asomando solo la réplica (práctica conocida como "disparo a la libanesa") suele conllevar la expulsión inmediata del campo de juego. Se recomienda no disparar a otros jugadores en la cabeza (el denominado "headshot" resulta impopular entre jugadores experimentados) y para ello es aconsejable dejar visible alguna otra parte del cuerpo en la que el jugador pueda ser impactado.
6: No se puede disparar desde o hacia las zonas de eliminados (también denominadas respawns) o las zonas seguras.
Roles habituales en una partida de airsoft 
·         Fusilero: es la clase que va en la vanguardia del equipo. Suelen ser hábiles a media y corta distancia y usan réplicas de fusiles de asaltoescopetas ysubfusiles, a veces acompañadas de réplicas secundarias como pistolas. Esta clase está compuesta, en general, por la mayoría de jugadores de airsoft.
·         Médico (fusilero): Dependiendo del tipo de partida, se designan uno o más sanitarios y estos se adhieren a los grupos de asalto. Su cometido es "revivir" o "reanimar" a un compañero de equipo eliminado, mediante la colocación de una venda, brida, etc, dependiendo del sistema acordado. Suelen portar el mismo tipo de réplicas que la clase de asalto.
·         Tirador Selecto o Designado: estos jugadores se sirven de réplicas defusiles semiautomáticos de sniper (por ejemplo, la dragunov o el SR-25) o replicas de fusiles de asalto de alta precisión y generalmente los equipan con miras teléscopicas u ópticas con algún aumento. Suelen dar apoyo en distancias medias-largas a los equipos de asalto que lo requieran, con gran precisión.
·         Apoyo: suelen portar réplicas de ametralladoras ligeras (como por ejemplo la FN M249) y trabajan en conjunto con los grupos de asalto, para dar apoyo y "mantener a raya" al equipo contrario a distancias medias-largas, utilizando grandes ráfagas de bolas gracias a la gran capacidad de los cargadores de estas réplicas. El cometido de esta clase es parecida a la de los tiradores selectos, pero la diferencia es que los tiradores se sirven más de la precisión y disparos certeros y los de apoyo de ráfagas prolongadas, que obligan al equipo contrario a cubrirse.
·         Sniper o Francotirador: Estas unidades se mueven solas o acompañadas en un binomio donde uno es el que actúa como "observador" mientras el otro actua como "tirador", siendo sus cometidos habituales el de exploración, infiltración o eliminación de blancos de importancia estratégica. Llevan fusiles de sniper, comúnmente de cerrojo y gran potencia, y pistolas para corta distancia. Van muy biencamuflados, utilizando trajes miméticos ó "ghillies" y se suelen posicionar en lugares estratégicos.
·         Ingeniero en explosivos (fusilero): Dependiendo del tipo de partida, se puede incluir éste rol. Se trata del encargado de colocar minas de airsoft de diferente tipo (ya sea de las que se activan por contacto o por control remoto), de registrar su ubicación y de velar por éstas durante el transcurso del juego. Suele llevar una réplica de fusilero (preferentemente subfusil y pistola).
·         Jefe de equipo (fusilero): Encargados de dar órdenes a su equipo, los jefes de equipo transmiten las estrategias y tácticas a utilizar al resto de jugadores. Suelen desempeñar el rol de asalto.
 Réplicas de airsoft 
Las réplicas usadas en el airsoft suelen tener la apariencia de armas de fuego reales, excepto que estas réplicas están diseñadas para disparar proyectiles de 6 mm (y rara vez de 8 mm) de diámetro, fabricados con materiales biodegradables o PLGA.
Las réplicas de airsoft están clasificadas conforme a su principio de operación que puede ser: mediante muelle (spring), eléctrico (AEG), o mediante gas. Una réplica de airsoft es seleccionada según el nivel de desempeño (duración de la batería, alcance, cadencia de disparo, precisión, fiabilidad, posibilidades de personalización, capacidad del cargador, tamaño, y peso) o el realismo requerido por el jugador. La mayoría de las réplicas de airsoft de primera generación eran de muelle. Las réplicas de airsoft de acción simple son casi siempre semiautomáticas y nunca automáticas. Las réplicas de segunda generación tienen mecanismos accionados por gas que requieren o un depósito de gas "Flon" (CFC) interno o una botella de CO2 a alta presión externa. Las réplicas eléctricas automáticas o AEG (del inglés Automatic Electric Guns) son ahora las réplicas más empleadas en el airsoft y tienen baterías recargables de alta capacidad que mueven los engranajes que desplazan el aire para propulsar las bolas.


 Seguridad
·         Protección ocular y facial. Se suele usar máscaras (ya sea específicas para airsoft o también las usadas para paintball) y gafas de seguridad especiales, Protección dental. Otro riesgo, grave, durante una partida de airsoft es el impacto de BB's en los labios o dientes, por lo que se suele utilizar una máscara de neopreno, de material plástico o de rejilla, que puede cubrir toda la.
·         Protección del cuerpo: En tercer lugar, este tipo de protección es necesaria para evitar lesiones moderadas a leves.